viernes, 3 de agosto de 2007

Sobre el liberalismo

¿Todavía no es Vd. Liberal?, piénselo y adhiérase a dicha doctrina. En serio, el liberalismo está de moda. Especialmente el liberalismo económico, promovido especialmente por los neocons americanos y las principales corrientes políticas de la derecha europea. Ahora bien, ¿en serio lo que éstos preconizan es liberalismo?, veamos:

El liberalismo nació de las ideas de John Locke, David Hume, David Ricardo, Adam Smith y Montesquieu y preconiza una política de mínima intervención: laissez faire, laissez passer, tanto en los aspectos sociales como económicos y políticos. Ahora bien, cuando recientemente se habla de liberalismo, casi siempre se hace referencia al liberalismo económico.

Hagan Vdes la prueba del algodón: cojan a un liberal y plantéenle un problema que afecte a sus intereses económicos, verán como instantáneamente se vuelve proteccionista. Veamos algunos ejemplos:

· Nuestros amigos de la SGAE se declararán sin duda liberales, pero, ¿acaso no son intervencionistas al introducir el canon?
· Libre circulación de personas y capitales, preconizan los políticos europeos, pero ¿inmigrantes? No, por favor, ahí intervencionismo, especialmente si vienen de países pobres y nos molestan.
· Libertad de mercado, preconizan nuestros empresarios, pero todos aspiran al monopolio.
· Libertad, gritamos todos, pero libertad para mí, a los demás que les zurzan.

Prueben, prueben, verán como los más liberales se transforman automáticamente en feroces intervencionistas en cuanto toquen sus intereses.

¿Los USA liberales? Claro, pero para ellos mismos, para los demás: aranceles, intervencionismo y guerras si hacen falta, que no está el horno para bollos.

¿Dónde hay un liberal? Quiero encontrar uno.

No hay comentarios: