miércoles, 10 de diciembre de 2008

Tipos de interés

En general, encuentro bastante razonables las medidas tomadas contra la crisis. En particular, me gustan los planes del presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama. Sin embargo, contra corriente, hay una medida que no entiendo: esa insistencia de todos en bajar los tipos de interés.

En mi opinión, lo razonable sería que los tipos de interés estuvieran ligeramente por encima de la inflación: para que los ahorradores estuvieran incentivados y los deudores tuvieran un coste asumible; sin embargo, venimos de una época en la cual los tipos de interés han estado muy bajos debido a las políticas de Alan Greenspan, ¿no ha sido ello una de las causas colaterales de la crisis? en efecto, estos bajos tipos de interés han penalizado a los ahorradores y han incentivado la solicitud de créditos al consumo haciendo que varios países, particularmente los Estados Unidos (pero también España) vivieran por encima de sus posibilidades.

Cierto es que los ya endeudados tienen ahora un problema con los tipos si éstos no se mantienen bajos, pero, a mi juicio, la solución debería ser otra: fijárselos a un nivel justo para que supieran a qué atenerse en el futuro y dejar los tipos vigentes para nuevos préstamos a unos niveles razonables.

Y es que dejar que las familias se hipotequen a tipos variables es una verdadera locura. Las hipotecas familiares (otra cosa son las empresas) deberían ser, por ley, a un tipo fijo y razonable. En mis cortitos 46 años de experiencia ya he visto desde tipos cercanos al 2% a tipos cercanos al 20% ¿es ello razonable?, ¿no hay que intervenir sobre los tipos de interés?...

Bueno, y un comentario adicional: El gobernador de Illinois ha sido detenido por intentar vender el escaño de Obama en el senado, hoy en día Shakespeare ya no diría aquello de "algo huele a podrido en..." no, hoy diría: "todo hiede"...

No hay comentarios: