Estoy muy mosqueado con el tema de las dimisiones: frases como "no me han aceptado la dimisión" están a la orden del día, pero ¿las dimisiones se aceptan?
Busco en el diccionario de la Real Academia Española y veo la definición de dimisión: Renunciar, hacer dejación de algo, como un empleo, una comisión, etc.
Busco renunciar y me encuentro con que se define como: Hacer dejación voluntaria, dimisión o apartamiento de algo que se tiene, o se puede tener. Renunciaré a mi libertad.


Así pues, la dimisión es potestad del que dimite, es su voluntad la que puede hacer dejación de un cargo u otra posesión, no admite aceptación por parte de ningún tercero.
Por lo tanto, el que argumenta que no le han aceptado la dimisión, lo que quiere decir es que no ha dimitido.
La dimisión, por tanto, es una medida legítima de protesta, en nuestros días muy preferible a la huelga, que debería quedar restringida a los obreros, por tanto pues, ¿por qué no dimiten los pilotos?, ¿o los jueces?, ¿o...?
Como diría mi hijo: ¡Amigo....!
No hay comentarios:
Publicar un comentario