Los rusos acaban de alcanzar las profundidades del polo norte, y allí han plantado su bandera. No es nuevo, ¿recuerdan Vds. qué fue lo primero que hicieron los americanos al llegar a la luna?, ¿y Cristóbal Colón y los españoles cuando alcanzaron las costas americanas?
.
Resulta curiosa esta fijación humana por plantar banderas. Recuerda las costumbres de ciertos animales de marcar con orina sus territorios para avisar a posibles competidores. Al fin y al cabo Darwin nos mostró claramente cuáles son nuestros orígenes.
.
Mío, mío y sólo mío, eso es lo que queremos decir cuando plantamos banderas. Puro egoísmo y no absurdo patriotismo.
.
En fin... seguiremos reflexionando.
4 comentarios:
Me ha llamado bastante la atención de esta entrada, ya que recuerdo haber leído hace poco una crítica sobre el patriotismo y la enemistad entre distintas naciones para demostrar su superioridad. Pero está claro que eso ha existido desde siempre, incluso antes de que llegasen a existir banderas como bien has dicho. Sobre todo hay que tener en cuenta la famosa Guerra Fría, en la que los principales contendientes eran EEUU y URSS. ¿Por qué? Simplemente por demostrar quién tenía cogido el mango de la sartén. Las banderas son simplemente símbolos, que por sí mismas no representan nada.
Un saludo Rafael
Efectivamente, Apolo, como decía el antropólogo J.A. Jáuregui, el hombre es esencialmente un animal tribal. Pero, ¿no es hora ya de que nuestra tribu sea toda la humanidad?, al fin y al cabo la evolución humana ha hecho que de cada vez las "tribus" sean mayores: el clan, el territorio, la región, la nación, incluso la idea de Europa como comunidad va tomando forma ¿Por qué no la tierra entera?
Tierra entera...me encantaría la idea, ya que sería una Utopía, al igual que el nombre de mi blog. Sin embargo, ese deseo que tenemos muchos está bastante lejos de nuestras posibilidades, ¿no cree Rafael? Nada más leer: Tierra entera, me vienen a la mente muchas razones por las que no exisitirá nunca una situación así. En mi opinión, el contraste racial, religioso y cultura es tan amplio, que nunca nos pondremos de acuerdo en convivir como una única nación. ¿Quién hará entender a los islamitas que la religión no tiene que ser la ley? ¿Quién conseguiría que existiera una única forma política? Incluso en la actualidad, que la religión (por poner un ejemplo) ha dejado de tener tanta relevancia como en siglos pasados, sigue siendo uno de los mayores obstáculos para romper las barreras que separan todas las naciones. Un saludo
Bueno, mi mujer es musulmana, yo soy católico y nos llevamos como cualquier pareja, con mejores y peores momentos, pero bien.
Cuando voy a Azerbaijan me doy cuenta de que las gentes no son tan distintas en otros sitios, sólo hay que tener empatía y ponerse en su lugar.
Por otra parte, la solución a la utopía para mí es la siguiente: educación y tolerancia. Éstos son los pilares sobre los que poder construir un mundo más avanzado. Al fin y al cabo, el ser humano ha progresado mucho, y nada indica que no pueda hacerlo más.
En mi entrada de hoy haré referencia a la educación. Creo que también será un tema interesante.
Un abrazo.
Publicar un comentario