lunes, 1 de octubre de 2007

Mente y universo

Dejando de lado que el titular es excesivamente estridente, hoy ha salido una nueva noticia interesante: La ciencia que lee la mente. De cada vez encontramos más las bases biológicas y materiales de nuestra mente.



¿Empequeñece esto la grandeza de la mente humana? a mi juicio, en absoluto. También de cada vez vamos abriéndonos a nuevas maravillas: ¿puede la física cuántica intervenir en el funcionamiento de nuestro cerebro, tal como indica Penrose en "La nueva mente del emperador"?, ¿acaso no es maravilloso que seamos polvo de estrellas con conciencia, como indica Carl Sagan?. No, todavía es mucho lo que nos falta por conocer, seguro que nos encontraremos con nuevas maravillas.



No debemos olvidar que no conocemos el universo sin el filtro de nuestra mente, que el color rojo es rojo por nuestra mente, en realidad no es más que una onda electromagnética, ¿quién sabe como ven un perro, un calamar o una esponja sus universos?, ¿qué maravilloso universo no tendrá un caballito de mar? Seguimos en la caverna de Platón, intentando atisbar un universo que sólo nos llega filtrado, como una sombra.



Definitivamente, creo que estudiar la mente nos permitirá comprender mejor el universo, qué maravilla... y también cuántos conflictos no se generarán, especialmente éticos. ¿Estará nuestra ética a la altura de las circunstancias? me permito dudarlo.

No hay comentarios: