lunes, 2 de marzo de 2009

Noam Chomsky

Interesante la entrevista publicada en El País con Noam Chomsky, adalid de esa extraña fauna que forman los izquierdistas americanos.

Dos datos a destacar: en Internet se librará la próxima batalla por la libertad. Estoy totalmente de acuerdo, y aquí convendría revisar un poco la historia de Internet.

Corrían los años 60 del siglo XX, años donde la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética estaba en su apogeo. Los militares estadounidenses estaban preocupados ante la posibilidad de que un ataque soviético destrozara un centro vital de información. Solución: descentralizar la información a través de una red de ordenadores (computadoras en la terminología de la época) a fin de que si un centro de comunicaciones era destruído, pudiera ser suplido por el resto de la red. Así pues, como en tantos avances tecnológicos, la idea primigenia era militar: Arpanet era el nombre del proyecto.

Con posterioridad, más calmados los ánimos militares, el proyecto pasó a ser eminentemente universitario, y de ahí pasó a su masificación para el público general y la internet que hoy conocemos.

Así pues, de la historia se deriva esa neutralidad de internet, esa imposibilidad de destruir ningún núcleo central y la versatilidad de la red. Por tanto, podríamos decir que la neutralidad de la misma está inscrita en su historia.

Pero los intereses comerciales son los que han colonizado recientemente la red, veremos si son capaces de hacer lo que comenta Chomsky: que la red deje de ser neutral para que el que pague más tenga accesos privilegiados, muchos seremos los que, con él, nos opongamos.

El segundo dato a destacar es que él no se considera un Quijote, ya que los gigantes a los que se enfrenta son reales... pero... ¿acaso no eran también reales los gigantes del Quijote? Claro que sí, y Quijotes es lo que necesitamos...

No hay comentarios: