lunes, 12 de enero de 2009

¡Hechos, hechos, hechos, ...!

¡Hechos, hechos, hechos, ...! clamaba el inspector Clouseau en "La pantera rosa", bien veamos los hechos:






  • El Antiguo Testamento narra cómo los descendientes de Abraham conquistan la Tierra Prometida luchando contra otros pueblos.
  • En el año 70 después de Cristo, cuando el futuro emperador romano Tito sofocó una revuelta judía, se inició la segunda diáspora del pueblo judío, dicha diáspora se intensificó tras la derrota de la rebelión de Bar Kojba, en el año 135. Si bien siempre quedaron judíos en las antiguas tierras de Israel, éstos pasaron a ser minoría, quedando la mayor parte del pueblo judío diseminado por el mundo, sufriendo duras persecuciones en distintos momentos históricos.
  • Tras la caída del imperio otomano, Gran Bretaña pasó a administrar, primero de facto (desde 1917) y después bajo mandato de la Sociedad de Naciones (entre 1922 y 1948), el territorio de Palestina, que comprendía el actual estado de Israel, los actuales territorios palestinos y, en un primer momento, el moderno estado de Jordania.
  • Existía, durante el período del Mandato británico de Palestina, por diversas razones, un interés en promocionar la emigración judía a estos territorios.
  • Según estimaciones basadas en el censo británico de 1922, la población del Mandato británico de Palestina estaba compuesta por un 75% de musulmanes, un 13% de judíos, un 11% de cristianos y un 1% de otras confesiones.
  • En 1931 la población se estimaba en un 74% de musulmanes, un 17% de judíos, un 9% de cristianos y un 1% de otras confesiones.
  • En 1945 la estimación era: 60% de musulmanes, 31% de judíos, 8% de cristianos y 1% de otras confesiones.
  • Durante el período Nazi, los judíos son duramente perseguidos y, cuando es posible, aniquilados en Europa en lo que se conoce como Holocausto, uno de los más grandes, si no el mayor, genocidios conocidos.
  • En 1948 se proclama el estado de Israel, fruto de una partición de Palestina.
  • Desde entonces, los problemas de Israel con la población palestina, y por extensión con el resto de países árabes, han sido constantes.
  • En la actualidad Israel está bombardeando e invadiendo los territorios palestinos de la franja de Gaza, acusando a sus habitantes de proteger a terroristas.

Hasta aquí los hechos. Reflexionemos.

No hay comentarios: