La compañía india Tata ha presentado un coche con un coste de 1.800€. ¿Son buenas o malas noticias?
Aspectos positivos:
- Se impulsará el desarrollo de determinados países (India, China y América Latina principalmente).
- Se "democratizará" el acceso a la tecnología.
Aspectos negativos:
- ¿Qué pasa con el petróleo?
- ¿Qué pasa con la contaminación y el efecto invernadero?
- ¿Qué pasa con el resto de humanidad que no puede acceder a un coche ni siquiera a este precio?
En definitiva, se concreta lo que ya sabíamos: el modelo de desarrollo occidental se expande, con todas sus ventajas y sus inconvenientes. Realmente Occidente no puede oponerse, al fin y al cabo es su modelo. La contramedida ya está en marcha, también aparece en las noticias de hoy: El Reino Unido autoriza a las empresas a construir nuevas centrales nucleares.
Frente a ello, algunas reflexiones:
- ¿Existe algo más antieconómico que un coche?, recordemos que la economía trata de la forma en que los hombres atienden a sus necesidades mediante la utilización de recursos escasos: ¿realmente mediante los coches se optimizan los recursos de que disponemos para atender a la necesidad humana del desplazamiento?
- Imaginemos que se decide democráticamente prescindir de los coches. ¿Podemos imaginarnos los sistemas de transporte alternativos y más eficientes de que podríamos dotarnos con los recursos liberados?
- Sí, contestarán algunos, pero ¿y la libertad que el coche nos concede?. A ello yo respondería: ¿el coche nos libera o nos esclaviza?
- ¿Se deben poner límites al desarrollo?
Nos hace mucha falta creatividad para dar un giro al modelo de desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario