domingo, 7 de diciembre de 2008

Superpoblación

Detrás de la actual crisis económica, detrás de la crisis medioambiental, detrás de la crisis alimentaria, detrás de todas las actuales crisis se yergue una sombra, un espectro al que nadie quiere mirar, pero que, sonriendo, nos mira: Thomas Robert Malthus.

Sí, los recursos crecen en progresión aritmética y la población crece en progresión geométrica. Cierto que los avances técnicos han retrasado el colapso de la humanidad, pero, ojo, sólo lo han retrasado mediante un avance superior de los recursos (ahora vivimos las consecuencias de ese avance).

La potencia de las progresiones geométricas supera al raciocinio de la mente humana: imaginen una hoja de papel de 0,01 mm. de canto, dóblenla, ahora el canto (suponiendo que no quede nada de aire entre las partes) medirá 0,02 mm., vuélvanla a doblar, ahora medirá 0,04 mm., sigan... bueno, llegará un momento en que no podrán físicamente seguir más, pero sigan el experimento mentalmente, doblen la hoja 46 veces, ¿cuánto dirían que mide ahora el canto? ¿milímetros?¿metros?¿kilómetros?, bueno... el canto supera en casi el doble la distancia de la tierra a la luna... (este ejemplo está sacado de "Tecnópolis" de Neil Postman)

Asimov se hartó de recordárnoslo: es necesario un control de natalidad. Claro que tenemos otra alternativa, la tradicional, la histórica, la de siempre: guerras, hambruna, destrucción..., así se consigue no sólo controlar, sino también diezmar la población. Nuestra es la elección.

...Y mientras, Ratzinger en la luna... oponiéndose al preservativo...

No hay comentarios: