lunes, 6 de agosto de 2007

Invitación al debate: ¿cuánto vale el trabajo humano?

Este espacio nace con una clara voluntad de debate, así pues os invito a insertar vuestros comentarios.
.
Y para empezar a debatir ¿por qué no una pregunta filosófica?: ¿Cuánto vale el trabajo humano? Marx, Adam Smith, David Ricardo y prácticamente todos los economistas se han dedicado a esta cuestión y no hay ninguna respuesta definitiva. ¿Debatimos?
.
Y no olvidéis el poema de Machado: Sólo el necio / confunde valor y precio.
.
Ya os daré mis opiniones... seguiremos reflexionando.

4 comentarios:

Erasmusiense dijo...

Buenas tardes, me ha llamado mucho la atencion tu blog y sobre todo este debate. Supongo que para explicar mi opinion me debo basar, en un principio, en los valores que proporciona el trabajo y, a su vez, lo que aporta en nuestra sociedad.

Hoy en día, el trabajo no es más que una herramienta hacia la riqueza, segun pensaran los más ambiciosos. Tambien se le puede considerar como un mecanismo para identificarnos con la cadena de las clases sociales. ¿Qué valor tiene ser barrendero? Es lo que pensarán muchos, pero en mi opinión es tan digno como cualquier otro, ya que a mi saber, un trabajo no es mas valioso por el dinero que ello te proporcione en fin de mes, sino más bien el bienestar con tu posicion. Creo que con eso he dejado claro cuál es mi opinion. El valor del trabajo no es su riqueza monetaria, sino ese valor se lo das cuando te encuentras bien con lo que haces, independientemente de lo que piensen los demás.

Disculpen la extension de mi opinion. Un saludo.

Unknown dijo...

¡Bienvenido al blog, Apolo!

Una opinión interesante. Yo ya iré dando poco a poco mis ideas en entradas sucesivas del blog.

Seguiremos en contacto.

Un abrazo.

Tía Doc.- dijo...

Buenas!:
Coincido bastante con Apolo. Y agrego, que hoy en día, tal como pintan las cosas... aquellos trabajos que solían tener "pedigree" (ajajaj por llamarlo de alguna manera), están quedando en la historia. Hoy un barrendero (funcionario) se encontrará -infinitamente- en mejores condiciones que un ingeniero, y me refiero a bienestar, seguridad laboral, sueldo, beneficios... Ha cambiado mucho todo.
Pero, es cierto, si uno se encuentra contento con lo que hace, ese trabajo (sea cual sea) seguramente sea bueno y sus resultados también...
Un saludo.

Orange dijo...

Hola, precisamente me encuentro en un momento de cambio de trabajo que me ha hecho cuestionarme todo ésto. Mi jefe me ha ofrecido una promoción acompañada de un aumento de sueldo pero pasando por pasar todas mis responsabilidades anteriores, bien diferentes a las actuales, a otra persona, que añadía nuevas funciones a las suyas antiguas. Lo que más me ha hecho dudar ha sido la percepción que se iba a tener internamente, en la empresa para la que trabajo, de si ésto era realmente una promoción ó si se interpretaría como un movimiento del jefe para que gane esta otra persona. Lo que me hizo decir en un primer momento que no es que me dijeran que estaría viajando el 80% de mi tiempo, lo que es un desastre doméstico para una mamá joven como yo. Lo que finalmente me hizo decir que sí es que me suavizaran el tiempo dedicado a viajes y, sobre todo, que me iba a "divertir", tener nuevos retos, en el nuevo trabajo. Reconozco que un aumento de sueldo ayuda a la decisión. Por lo tanto, para mí el trabajo es por este orden: diversión, calidad de vida personal, sueldo y prestigio. Éste orden cambiará con mis circunstancias, pero la suma de los 4 es en lo que valoro mi nuevo trabajo.