
La verdad es que es una ciudad apasionante. La primera vez que fui, en 2.001, encontré una ciudad que era una sombra de su pasado. Con más de un millón de refugiados por el conflicto de Nagorno-Karabaj, con una economía hundida totalmente, con un estado desmantelado, sólo el esplendor de sus edificios casi en ruinas

Ahora he encontrado una ciudad con un dinamismo económico que no había visto en mi vida. La economía del país crece cerca del 50% anual. Surgen edificios por doquier. Los negocios proliferan por todas partes. Se huele el dinero... ¡lo que puede el pretróleo! Pero el lado oscuro de este progreso es el caos: el estado se está construyendo, la especulación y la corrupción imperan, el capitalismo es salvaje, la

Empresas españolas en Baku: Sólo he visto Mango y Gallina Blanca... hay que ver si los empresarios españoles se mueven un poco más y huelen, por lo menos, el petróleo.

Por cierto, que navegando por Internet he visto que la mayoría de informaciones acerca de Azerbaiyán son muy tendenciosas: se ve como un país integrista musulmán, violento, enquistado en el conflicto... yo, la verdad, es que no he visto nada de esto. Baku me ha parecido una ciudad tranquila, cosmopolita, moderna y un ejemplo de que un país musulmán puede ser tan tolerante y abierto como cualquier otro.

Nota: el enlace en la wikipedia con Armenia es un ejemplo de lo que es un artículo tendencioso, indigno de figurar en una enciclopedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario