
A continuación reproduciré la versión original e íntegra de una carta publicada por "El País" del pasado sábado, en ella reflejo la vergonsosa actitud de los centros concertados con estos niños, quitándoselos de encima aduciendo falta de capacidad, en vez de luchar por conseguir los medios, ante ello pregunto: ¿hay que seguir dedicando recursos públicos a unos colegios que incumplen la constitución y la Ley Orgánica de Educación en sus artículos 71 a 83?, ¿no deben los organismos de gobierno autonómicos velar por el cumplimento escrupuloso de la ley en todos los casos?
Mi hijo David tiene necesidades educativas especiales, no tiene diagnóstico médico, a pesar de que hemos acudido hasta a la Universidad de Navarra, pero tiene un retraso madurativo y una ligera hiperactividad y falta de atención.
Desde los tres años estaba escolarizado en un colegio concertado de Palma. Hace dos años nos recomendaron educación combinada con Aspace, centro de paralíticos cerebrales, (tres días en Aspace y dos en el concertado) a lo que accedimos. Al finalizar el curso pasado nos recomendaron que pasara a educación total en Aspace, a lo que nos negamos rotundamente debido a que entendimos que ello no cubría las necesidades de socialización de David.
Solicitamos ayuda a la Consellería, y, a regañadientes, conseguimos una plaza en un ASCE (aula de educación especial) del colegio público de Son Serra. Desde aquí queremos agradecer a todo el centro de Son Serra el cariño, humanidad y profesionalidad con que han tratado a David. Estamos encantados.No obstante, hemos quedado mosqueados con el trato del concertado, ya que hemos entendido que querían quitarse de encima a David... Hablando con otra gente, vemos que esta práctica es habitual en los centros concertados.
Tienen lemas fantásticos, del tipo "Un mundo para todos"... pero sin David. Tienen vírgenes en todos sitios y Sancristos en las aulas, pero no son aptos para David.
Ahora luchamos para que se construya el aula de David, que todavía no existe y está de prestado. Es levantar cuatro paredes, y que no se diga que no hay recursos, porque los ha habido para el Palma Arena, el Palacio de Congresos y el proyecto de Palacio de la Ópera (sin contar el que se ha ido por sumideros, alcantarillas y botes de cola cao), dinero hay para lo que se quiere, lo que hay es que luchar por él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario