viernes, 23 de enero de 2009

El drama del paro

Estremece la noticia: El paro en España roza el 14%, más de tres millones doscientos mil parados. Son más de tres millones doscientas mil historias de gente que quiere trabajar y no puede, gente que no tiene un medio de subsistencia más allá del seguro de desempleo, demasiadas historias, demasiados dramas.

Pero es también el drama de un país con un 14% de su fuerza productiva ociosa, ¿acaso no hay nada que hacer?, ¿nada que producir? Drama para las personas y drama para el país. Cuando el sistema económico no funciona, debe funcionar el estado... o la sociedad... o las personas...

Y digo yo, ¿por qué no se acaba de una vez con el subsidio de desempleo y se ofrece un salario a cambio de producir? Nadie quiere permanecer ocioso, el estado tiene muchas necesidades que cubrir: atención a ancianos, a discapacitados, a enfermos, a..., infraestructuras, cultura, ocio activo y creativo... Creatividad, eso es lo que hace falta: no paguemos por estar desempleado, paguemos por publicar artículos de la wikipedia... propongámonos desbancar al inglés como lengua con más artículos... sí, es una chorrada, pero de ella se beneficiarán las generaciones futuras... unos podrán hacer eso, otros podrán escanear libros, otros podrán cuidar a un anciano, otros educar a un discapacitado, otros... y si no, ahí abajo está África, un continente entero esperando a ser construido (y no necesariamente con cemento)... creatividad... eso es lo que hace falta...

¡Ojo, sé que no es fácil! pero el drama es tal que hace falta ir a lo difícil.

No hay comentarios: