Hoy me ha llamado la atención la siguiente noticia: "¿Qué pasa si China se bebe su leche?". Interesante cuestión, la mayor amenaza para la humanidad es que chinos e indios consigan un nivel de desarrollo similar al occidental. No pueden tener tantos coches porque aumenta el precio del petróleo amenazando nuestro bienestar, y por otro lado su contaminación sería una amenaza para la tierra, no pueden beber leche porque en este caso aumentan los precios de los productos ganaderos, no... en fin, que no pueden desarrollarse.
.
Veamos, ¿no será que lo que está mal es nuestro modelo de desarrollo, un modelo que condena a la miseria a tres cuartas partes de la humanidad, un modelo que condena a nuestro planeta a una muerte anunciada debido a la contaminación y a nuestras intervenciones sobre el medio ambiente?, ¿no será occidente el que tiene un punto de vista muy egocéntrico y exclusivista?, ¿no vendrán de ahí los problemas que tenemos con otras culturas tales como el islamismo?.
.
Todos los libros de economía empiezan por su definición: es la ciencia que estudia el modo en que los hombres atienden a sus necesidades mediante la utilización de recursos escasos. Pero una vez enunciada dicha definición, todos se olvidan de ella para pasar a temas como: el mercado, sus supuestos equilibrios, la bolsa, ... Lo que debieran ser meros medios para el fin de subvenir las necesidades humanas se convierten en fines en sí mismos.
.
Amigos... la economía necesita una renovación total: el comunismo ha fracasado estrepitosamente, al fin y al cabo los hombres no somos ángeles, y las dictaduras (aunque sean del proletariado) llevan a los stalines de turno, pero el capitalismo está también agotado. Hacen falta ideas nuevas.
.
¿Será verdad el viejo chiste que dice que cuando existan los trasplantes de cerebro, los cerebros más caros serán los de economistas?, ¿sabéis por qué?, pues porque hace falta matar muchos economistas para obtener un único cerebro.
.
No, no me pidáis soluciones, la única solución es pensar y debatir.
.
Bueno, hoy me he extendido mucho, así que dejaré para un día con noticias menos interesantes las nuevas pistas sobre el valor del trabajo.
.
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario