Hay dos clases de economistas: los que quieren hacer más ricos a los ricos y los que queremos hacer menos pobres a los pobres.
José Luis Sampedro (1917-2013)
domingo, 8 de marzo de 2015
Economistas
Publicado por
Unknown
en
domingo, marzo 08, 2015
0
comentarios
miércoles, 25 de febrero de 2015
Insostenibilidades
La secretaria de estado de educación, Isabel Gomendio, cree que el sistema universitario español es insostenible. Lo que es realmente insostenible es un sistema político que genere el latrocionio y la desvergüenza actuales.
Existen varias soluciones: O se elevan las tasas y entonces hay que bajar los impuestos, o se elevan los impuestos y entonces hay que bajar las tasas. Lo realmente insostenible es la situación actual: tasas e impuestos elevados... y ver quién roba lo que pueda.
Publicado por
Unknown
en
miércoles, febrero 25, 2015
0
comentarios
miércoles, 18 de febrero de 2015
Don Quijote cabalga de nuevo
Siguiendo con nuestras quijotescas aventuras contra las grandes empresas, le ha tocado el turno a Vodafone. Reproduzco carta remitida al gerente de una tienda:
Rafael Pascual Roca
DNI: 42999232L
Publicado por
Unknown
en
miércoles, febrero 18, 2015
0
comentarios
sábado, 14 de febrero de 2015
Ya está bien.
Ya está bien de que todo el sistema impositivo descanse sobre los trabajadores. Es un sistema demasiado complicado y preparado sólo para que los ricos puedan evadir sus impuestos.
Publicado por
Unknown
en
sábado, febrero 14, 2015
0
comentarios
miércoles, 11 de febrero de 2015
Economía
En los manuales de economía siempre se empieza por su definición: Economía es la ciencia que estudia el modo en que los seres humanos atienden a sus necesidades mediante la utilización de recursos escasos. Mentira podrida. La economía y el sistema económico sólo sirven para que políticos corruptos (azules, rojos o del color que sea) roben.
Publicado por
Unknown
en
miércoles, febrero 11, 2015
0
comentarios
martes, 10 de febrero de 2015
Crimen y castigo
Como podéis ver por las fechas, una larga depresión me ha tenido alejado de este blog. Espero que a partir de ahora lo pueda retomar. Ahí va:
Crimen y castigo: Es un crimen que haya gente muriendo de hambre mientras políticos corruptos les están quitando el pan de la boca. El castigo no puede ser otro que la confiscación de todos sus bienes presentes y futuros.
Rafael Pascual (1962- )
Publicado por
Unknown
en
martes, febrero 10, 2015
0
comentarios
jueves, 25 de agosto de 2011
¿Hacia la dictadura corporativa?
Todos vemos la evolución que toma el mundo: globalización, ultraliberalismo, desregulación, etc.
Sin embargo no siempre es tan fácil analizar las consecuencias de estos factores. Hay uno en concreto que me está preocupando: la desregulación. En mi opinión, este fenómeno nos está llevando a una dictadura de las grandes (y a veces no tan grandes) empresas. Cuando habíamos, en cierta medida, controlado el poder de los estados mediante la democracia y el estado de derecho, cuando estos estados nos protegían frente al resto de poderes, especialmente el económico, ahora resulta que la desregulación minimiza el papel del estado y da pie al abuso de las grandes compañías, ¿hasta dónde llegarán?
Si me permiten dos ejemplos de lo que estoy diciendo y que me han pasado personalmente, vamos allá:
1. Austrian Airlines: Les compro un billete de avión Barcelona-Viena-Baku. Por la compra y naturaleza del billete parece obvio que nuestro origen es Barcelona, el destino es Baku y Viena es simplemente un aeropuerto de tránsito, como podría serlo Munich, Londres o París, por no haber vuelos directos Barcelona-Baku. Tomamos el avión normalmente en Barcelona y llegamos a Viena, allí nos solicitan los visados para entrar en Azerbayán, carecíamos de ellos por ser la regulación reciente y haber comprado normalmente nuestros visados en el aeropuerto de Baku, pero eso no tiene importancia. Viajaba con mi hijo con discapacidad oficial del 53%.
La compañía se niega a llevarnos a Baku sin visado y asimismo se niega a cualquier otra solución: ofrecernos alojamiento en Viena, regresarnos a Barcelona, proporcionarnos transporte… no, cualquier solución era, según ellos absurda, toda la culpa era nuestra y no tenían absolutamente ninguna obligación dejándonos totalmente desasistidos en Viena. Imposible encontrar hoja de reclamaciones ni hablar con responsable alguno en todo el aeropuerto y el trato fue vejatorio hasta cuando ya teníamos los visados correspondientes y teníamos que arreglar el vuelo Viena-Baku hasta el punto de tener que acudir a la policía austriaca para solucionar los problemas. Afortunadamente el trato de la policía que exquisito, baste decir que hablaron con la compañía y facturamos el vuelo en clase business siendo nuestro billete de clase turista.
Admitiendo mi culpa por no tener visado pregunto: ¿es lógico que la compañía nos llevara a Viena, escala del viaje, sabiendo que no podríamos continuar?¿no es más lógico que nos denegaran el embarque en Barcelona, nuestro origen y donde teníamos ventaja de lengua y contactos o en caso contrario nos llevaran a Baku tal como estaba contratado?¿no es incluso más lógico que la diligencia puesta en buscar el visado en Viena la hubieran puesto a la hora de vender el billete?¿podían dejarnos desatendidos en Viena? Afortunadamente hablamos inglés y teníamos medios para estar en Viena dos días, no quiero imaginar lo que hubiera sucedido si eso mismo hubiera sucedido a personas que desconocieran idiomas y no tuvieran medios suficientes, por ejemplo mis padres o mis suegros. ¿No debería haber una regulación contra estos abusos? Cierto que cuando compré el billete firmé un contrato de adhesión, al que yo no pude añadir ni un acento, y que si quiero volar no tengo otra opción que firmarlo con unas pocas compañías: Austrian Airlines, Lufthansa, British Airlines y Air France (Todas tienen contratos similares), pero, ¿les da eso carta blanca para poner lo que quieran en el contrato? ¿no debe existir una mayor regulación?
Realmente me sentí aplastado como ciudadano por Austrian Airlines, sin embargo, soy consciente de que lo mismo podría haber ocurrido con otra compañía, el problema es la falta de regulación.
2. Almacenes Printemps en París. Para los que los desconozcan, dicho establecimiento son unos grandes almacenes (tipo El Corte Inglés para entendernos) con un lujo apreciable, con múltiples departamentos (ropa de hombre, de mujer, de niños, menaje del hogar, restaurantes, etc). Hacemos nuestro shopping correspondiente y comemos en un restaurante incluido en los grandes almacenes… pues bien, a la hora de atender a nuestras naturales y fisiológicas necesidades, resulta que los únicos baños del establecimiento son un negocio de pago por el cual cobran 1’5 €, da igual que seas cliente, que acabes de comprar un abrigo de cien mil euros y hayas comido por 500. No quiero ser escatológico, pero para mí el lema de los almacenes Printemps está claro: pagar para cagar, con perdón. Afortunadamente, todavía no he visto tamaña barbaridad en España, pero… cuando las barbas de tu vecino veas pelar… ¿permitirá la desregulación llegar a tales extremos?¿acaso controlarán el aire que respiramos dentro de los establecimientos para cobrárnoslo? Cerca estamos. Ah, el lema del negocio de los baños es: convierta su lavabo en una sala de recepción… ¡Patético!
Se puede argumentar que la desregulación favorece la libertad económica y que si alguien quiere un servicio que lo pague: falso, la desregulación a lo único que contribuye es a dificultar la comparación de precios y alejarnos del real capitalismo de Adam Smith: consumidores y vendedores múltiples, con información perfecta y recogida en los precios… no, no estamos yendo a eso… estamos yendo a la dictadura de las compañías que nos ocultan los precios reales que pagamos en una maraña difícil de entender y que hacen lo que les da la gana con los clientes.
Igual que yo he puesto dos ejemplos, seguro que todos podemos poner los nuestros habidos con grandes compañías eléctricas, de transporte, de telefonía, grandes almacenes, grandes cadenas de alimentación, etc. A ello nos conduce la desregulación, ya lo sabemos.
A fecha de hoy, todavía no ha respondido a mi queja Austrian Airlines (hace dos meses que la puse), la única respuesta que tengo de ellos es un mensaje automático que, además de darme las gracias por escribirles, me indica que debido a las múltiples quejas que reciben (¿tan mal trabajan? Parece que sí) tardarán algo ¿meses?¿años? en darme una respuesta… Patético, ni siquiera ha surtido efecto hasta ahora una queja puesta en el organismo regulador de los transportes austriaco. ¿Tengo derecho a quejarme en España ya que aquí compré el billete?
En cuanto a Printemps, no quise estropear mis vacaciones poniéndoles la queja que se merecían. Desde aquí reto a los responsables a que me respondan.
Los medios de comunicación son nuestra última línea de defensa: ¡denunciemos los abusos!
Publicado por
Unknown
en
jueves, agosto 25, 2011
0
comentarios
Etiquetas: abusos, capitalismo, corporación, dictadura, economía, empresa
lunes, 5 de abril de 2010
Democracia y judicatura
¿Por qué no se democratiza la justicia?, ¿Por qué, al igual que escogemos a los diputados y senadores, no podemos elegir a los miembros del tribunal constitucional, del tribunal supremo o del consejo general del poder judicial?, ¿Por qué no se puede democratizar la judicatura?
¿Acaso se tiene miedo a la democracia?
Publicado por
Unknown
en
lunes, abril 05, 2010
0
comentarios
Etiquetas: democracia, justicia, poder judicial, tribunal constitucional, tribunal supremo
domingo, 28 de marzo de 2010
Crisis y grandes empresas
Servicios que nunca se facturaban pasan a ser de pago, aparecen sospechosas facturas atrasadas, revisiones que detectan fallos en las instalaciones que deben ser objeto de cuantiosas inversiones, etc. Hay que revisar al detalle todas las facturas y cargos en nuestras cuentas corrientes.
Y las quejas... siempre a teléfonos que debemos pagar (902), por cierto, ¿por qué no los complementan con teléfonos normales para los que tenemos tarifa plana?... llamadas que nos desvían a misteriosos call centers, que quién sabe dónde están y donde primero nos atiende un misterioso robot de voz profunda del que, lo más suave que se puede decir es que es tonto... después nos contestan personas desconocidas (cada vez una distinta, por lo que hay que volver a exponer toda la letanía del proceso), con misteriosos acentos y que, en general, no tienen ni idea de lo que responden.
Normalmente no se encuentra ninguna dirección de internet a la que protestar, y cuando ésta existe, se responde de la misma manera que al teléfono, es decir, por personas distintas que no tienen ni idea del proceso...
En fin, que apenas he conseguido resolver ningún problema. Por tanto, mi despedida siempre es la misma:
Sean ustedes felices, ya que sus clientes no podemos serlo.
Publicado por
Unknown
en
domingo, marzo 28, 2010
0
comentarios
Etiquetas: call center, crisis, empresas, internet, monopolio, quejas
viernes, 26 de marzo de 2010
Veinte años
Publicado por
Unknown
en
viernes, marzo 26, 2010
0
comentarios
Etiquetas: aparcamiento, escritura, propiedad, registro, tango
sábado, 20 de marzo de 2010
Kafka y la realidad
Poco a poco, día a día, la realidad se va volviendo más Kafkiana.
Es el gran triunfo de Kafka, el escritor más realista de la historia.
Publicado por
Unknown
en
sábado, marzo 20, 2010
0
comentarios
viernes, 12 de junio de 2009
Obscenidad
Seguro que conocen la noticia: el Madrid ha llegado a un acuerdo con el Manchester por 94 millones de Euros para fichar a Cristiano Ronaldo. Aparte está el astronómico sueldo del jugador y lo que reciba de comisión el intermediario.
Publicado por
Unknown
en
viernes, junio 12, 2009
0
comentarios
Etiquetas: Adam Smith, Cristiano Ronaldo, economía, ética, fútbol, impuestos, moral
jueves, 21 de mayo de 2009
Vergüenza caballeros, vergüenza
La verdad es que la noticia da para un extenso comentario que, en estos momentos, no puedo hacer por falta de tiempo.
Publicado por
Unknown
en
jueves, mayo 21, 2009
1 comentarios
Etiquetas: Centro, discapacitados, Joan Crespí, responsabilidad penal
miércoles, 20 de mayo de 2009
Nuevas noticias sobre la vida

Publicado por
Unknown
en
miércoles, mayo 20, 2009
0
comentarios
Etiquetas: Craig Venter, estilo de vida, Frankenstein, Mary Shelley
viernes, 24 de abril de 2009
Nadie se vende por tres trajes
Ha declarado Rajoy: "Afecta a la inteligencia pensar que alguien se vaya a vender por tres trajes"
Publicado por
Unknown
en
viernes, abril 24, 2009
0
comentarios
viernes, 10 de abril de 2009
P2P y Constitución Española
Publicado por
Unknown
en
viernes, abril 10, 2009
1 comentarios
Etiquetas: arte, cine, Constitución, cultura, literatura, P2P, teatro
jueves, 9 de abril de 2009
Reflexión sobre la crisis
Publicado por
Unknown
en
jueves, abril 09, 2009
1 comentarios
Etiquetas: dinero, economía, Enrico Fermi, población, riqueza
miércoles, 8 de abril de 2009
Ángeles González Sinde: preguntas
Publicado por
Unknown
en
miércoles, abril 08, 2009
0
comentarios
Etiquetas: cultura, González Sinde, industria, política
lunes, 6 de abril de 2009
Complicación y errores

Viene esto a cuenta de la siguiente noticia: Detectan nuevos fallos en el borrador de la renta. Vaya, hasta la propia Hacienda Pública comete errores al cumplimentar la declaración de renta. ¿No será que dicha declaración es demasiado complicada?, ¿con qué justificación podrá pedir Hacienda a los ciudadanos que no se equivoquen?, ¿cómo un pobre ciudadano puede conocer sus derechos en el impuesto?, ¿no es hora ya de simplificar el mismo?
Publicado por
Unknown
en
lunes, abril 06, 2009
0
comentarios
Etiquetas: economía, errores, Hacienda Pública, impuestos, renta
jueves, 2 de abril de 2009
Innato o adquirido

Publicado por
Unknown
en
jueves, abril 02, 2009
0
comentarios
Etiquetas: ambiente, cultura, genética, psicología
martes, 31 de marzo de 2009
Estímelo usted mismo: Fermi le ayuda

En la reciente crisis económica nos encontramos con magnitudes que generalmente no entendemos: la cantidad de dinero necesaria para reflotar un banco o la industria automovilística, ¿qué son treinta mil millones?, ¿y un billón?
Hay un tipo de problemas, llamados los problemas de Fermi (en honor de Enrico Fermi, físico italiano, uno de los más destacados del siglo XX), que permiten hacernos una idea de lo que significan estas magnitudes.
Veamos un ejemplo: estime usted el volumen total de sangre que contiene toda la población viva del planeta (por supuesto que no buscamos la cifra exacta, sólo una estimación. Es decir que si la respuesta correcta es 900 y usted ha obtenido 200, la cosa va bien, si ha obtenido 20 o 2.000, la cosa va más bien mal) .
El problema parece inabordable en un principio.
Ahora bien, si lo reducimos a sus partes más simples podemos realizar una buena estimación: Lo primero es saber el volumen de sangre que tiene una persona, ahora bien, supongamos que tampoco lo sabemos. Pero, bien, hemos ido a donar sangre y sabemos que en una donación nos sacan casi medio litro de sangre sin matarnos, bien, supongamos que el volumen total de sangre del cuerpo de un individuo es 10 veces superior, ello haría un total de 5 litros de sangre.
Ahora multipliquemos los 5 litros de sangre por los 6.000 millones de personas (éste es un dato fácil de obtener por varias fuentes) que hay en el mundo y obtendremos un total de 30.000 millones de litros de sangre circulando en estos momentos por el mundo.
De esta forma podemos calcular cualquier magnitud: el peso de la población mundial, hasta dónde llegaría la humanidad si nos pusiéramos uno encima del otro... podemos realizar cualquier estimación y comparar los órdenes de magnitud.
Por cierto, haga usted las estimaciones, no se fíe de lo que digan la prensa o internet: sus fallos son clamorosos. Use estos datos tan solo para verificar sus propios cálculos.
Bueno... ahora ya sabemos que cuando leemos que el gobierno de Estados Unidos destina 30.000 millones de dólares a salvar la aseguradora AIG, lo que está haciendo es destinar un dólar por cada litro de sangre humana que circula por el mundo: ya podemos dormir tranquilos.
Publicado por
Unknown
en
martes, marzo 31, 2009
1 comentarios
Etiquetas: cálculos, ciencia, Enrico Fermi, New York Times, problema de Fermi
domingo, 29 de marzo de 2009
Transporte en Baleares

Publicado por
Unknown
en
domingo, marzo 29, 2009
0
comentarios
Etiquetas: Baleares, coche, política, transporte, tranvía, tren
sábado, 28 de marzo de 2009
Europa y el urbanismo salvaje

Publicado por
Unknown
en
sábado, marzo 28, 2009
0
comentarios
Etiquetas: destrucción, Parlamento Europeo, política, Puerto de Andratx, urbanismo
jueves, 26 de marzo de 2009
Política

Publicado por
Unknown
en
jueves, marzo 26, 2009
0
comentarios
Etiquetas: consenso, Groucho Marx, partido, política
viernes, 20 de marzo de 2009
Ítaca

Pide que tu camino sea largo.
Ten siempre a Itaca en la memoria.
Aunque pobre la encuentres, no te engañará Itaca.
Publicado por
Unknown
en
viernes, marzo 20, 2009
0
comentarios
Etiquetas: Benedicto XVI, Iglesia Católica, Imperio romano, Ítaca, Kavafis