martes, 15 de enero de 2008
Ondas hertzianas
Publicado por
Unknown
en
martes, enero 15, 2008
0
comentarios
Etiquetas: Hawking, televisión, vida extraterrestre
lunes, 14 de enero de 2008
Sembrar vientos...
Publicado por
Unknown
en
lunes, enero 14, 2008
0
comentarios
Etiquetas: armas, Benedicto XVI, bush, crimen, Sarkozy
sábado, 12 de enero de 2008
Los bombardeos de Bush
Publicado por
Unknown
en
sábado, enero 12, 2008
0
comentarios
Etiquetas: Auschwitz, bombardeos, bush, Rice
viernes, 11 de enero de 2008
¡Habemus himno!

¡Viva España! desde los verdes valles al inmenso mar, un himno de hermandad.
Ama a la Patria pues sabe abrazar, bajo su cielo azul, pueblos en libertad.
Gloria a los hijos que a la Historia dan justicia y grandeza, democracia y paz.
Publicado por
Unknown
en
viernes, enero 11, 2008
0
comentarios
Etiquetas: ¿Por qué no te callas?, canon, España, himno, SGAE
jueves, 10 de enero de 2008
Coches
Aspectos positivos:
- Se impulsará el desarrollo de determinados países (India, China y América Latina principalmente).
- Se "democratizará" el acceso a la tecnología.
Aspectos negativos:
- ¿Qué pasa con el petróleo?
- ¿Qué pasa con la contaminación y el efecto invernadero?
- ¿Qué pasa con el resto de humanidad que no puede acceder a un coche ni siquiera a este precio?
En definitiva, se concreta lo que ya sabíamos: el modelo de desarrollo occidental se expande, con todas sus ventajas y sus inconvenientes. Realmente Occidente no puede oponerse, al fin y al cabo es su modelo. La contramedida ya está en marcha, también aparece en las noticias de hoy: El Reino Unido autoriza a las empresas a construir nuevas centrales nucleares.
Frente a ello, algunas reflexiones:
- ¿Existe algo más antieconómico que un coche?, recordemos que la economía trata de la forma en que los hombres atienden a sus necesidades mediante la utilización de recursos escasos: ¿realmente mediante los coches se optimizan los recursos de que disponemos para atender a la necesidad humana del desplazamiento?
- Imaginemos que se decide democráticamente prescindir de los coches. ¿Podemos imaginarnos los sistemas de transporte alternativos y más eficientes de que podríamos dotarnos con los recursos liberados?
- Sí, contestarán algunos, pero ¿y la libertad que el coche nos concede?. A ello yo respondería: ¿el coche nos libera o nos esclaviza?
- ¿Se deben poner límites al desarrollo?
Nos hace mucha falta creatividad para dar un giro al modelo de desarrollo.
Publicado por
Unknown
en
jueves, enero 10, 2008
0
comentarios
Etiquetas: coches, energía nuclear, modelo de desarrollo
miércoles, 9 de enero de 2008
Sobre encuestas y tomates
Publicado por
Unknown
en
miércoles, enero 09, 2008
0
comentarios
Etiquetas: encuestas, estadísticas, mentiras
martes, 8 de enero de 2008
La felicidad
No, no la busques en tu interior.
No la busques más arriba.
Ni más allá.
Filósofos, poetas, sabios... todos estábamos equivocados.
No busques más, la felicidad ha sido encontrada aquí:
¿Dónde está la regulación de la publicidad?
Publicado por
Unknown
en
martes, enero 08, 2008
0
comentarios
Etiquetas: felicidad, patrañas, publicidad
lunes, 7 de enero de 2008
El tiempo del cambio
Ya Milton Friedman, precursor del neoliberalismo económico nos apuntaba la diferencia del siglo XX con respecto a todos los anteriores en su libro “Libertad de elegir”, “De la cuna a la tumba” se titulaba uno de sus capítulos dedicado a resaltar la uniformidad en el modo de vida de los siglos anteriores. Cierto que siempre había habido catástrofes, cataclismos que rompían un estilo de vida: pero eran eso, anormalidades en una vida pausada y poco sujeta a cambios.
Situémonos a principios del siglo XIX y pensemos en la tecnología, la filosofía, la ciencia de la época, especialmente aquellas de las que podía disponer una persona corriente. Pocas serían las diferencias con respecto a la época de los romanos. Situémonos en el tiempo actual, y pensemos en cuántas de las cosas de que disponemos no existían en 1900 ó 1950, por ejemplo. Nada de una vida de la cuna a la tumba, nada de poder vivir de rentas. El cambio, la adaptación son más necesarios que nunca en un mundo social sumido en un cambio permanente, en un cambio institucionalizado. Felices aquellos tiempos en que disponer de una renta perpetua era una garantía. Hoy nadie tiene nada asegurado, ni siquiera los ricos.
La civilización industrial, la del Taylorismo y del Fordismo han pasado a la historia. Ese trabajador oprimido por el maquinismo que tan magistralmente describió Charles Chaplin en “Tiempos modernos” ya es arcaico. La organización del trabajo ha variado de un modo sustancial comportando toda una serie de cambios sociológicos que afectan al individuo y a las estructuras sociales. El obrero que tan magníficamente representa Chaplin ya no es útil en la sociedad actual: no es flexible, no es adaptable, sólo sabe ajustar tuercas y repite el mismo gesto hasta la extenuación.
Flexibilidad y adaptabilidad son los nuevos dioses de la Nueva Economía. Flexibilidad laboral, flexibilidad en la educación, flexibilidad en las costumbres, movilidad laboral... todo menos estarse quieto. “¿Quién se ha llevado mi queso?” de Spencer Johnson es el título de un breve panfleto propagandista del nuevo credo Neoliberal. Veamos un breve fragmento de la obra (siento no tener ganas de reproducir el alarde tipográfico que resalta y refuerza las siguientes sentencias):
“El cambio es un hecho. El queso se mueve constantemente. Prevé el cambio. Permanece alerta a los movimientos del queso. Controla el cambio. Huele el queso a menudo para saber si se está enmoheciendo. Adáptate rápidamente al cambio. Cuanto antes se olvida el queso viejo, antes se disfruta del nuevo. ¡Cambia! Muévete cuando se mueva el queso. ¡Disfruta del cambio! Saborea la aventura y disfruta del nuevo queso Prepárate para cambiar rápidamente y disfrutar otra vez El queso se mueve constantemente.”
Éste es el mensaje de la Nueva Economía neoliberal. El libro no hace más que repetir hasta la saciedad este machacón mensaje: cambia, te lo pide la economía. El economicismo ha llegado a su cumbre. El homo economicus llega hasta sus últimas consecuencias, dispuesto a sacrificarlo todo: familia, sociedad, estilo de vida... en aras a la obtención de su queso. Pero... ¿quién demonios es el que nos cambia el queso de sitio?. Todo en función de la economía, pero ¿al servicio de quién o de qué está la economía?...
Publicado por
Unknown
en
lunes, enero 07, 2008
0
comentarios
jueves, 3 de enero de 2008
Otro discurso es posible

Lo siento.
Pero yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio, sino ayudar a todos si fuera posible. Blancos o negros. Judíos o gentiles. Tenemos que ayudarnos los unos a los otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacernos desgraciados. No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las armas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas.
Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado, sentimos muy poco.
Más que máquinas necesitamos más humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura.
Sin estas cualidades la vida será violenta, se perderá todo. Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros.
Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oirme, les digo: no deseperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano.
El odio pasará y caerán los dictadores, y el poder que se le quitó al pueblo se le reintegrará al pueblo, y, así, mientras el Hombre exista, la libertad no perecerá.
Soldados.
No os entreguéis a esos que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen qué tenéis que hacer, qué decir y qué sentir.
Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado y como carne de cañón. No os entreguéis a estos individuos inhumanos, hombres máquina, con cerebros y corazones de máquina.
Vosotros no sois ganado, no sois máquinas, sois Hombres. Lleváis el amor de la Humanidad en vuestros corazones, no el odio. Sólo los que no aman odian, los que no aman y los inhumanos.
Soldados.
No luchéis por la esclavitud, sino por la libertad. El el capítulo 17 de San Lucas se lee: "El Reino de Dios no está en un hombre, ni en un grupo de hombres, sino en todos los hombres..." Vosotros los hombres tenéis el poder. El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad, el poder de hacer esta vida libre y hermosa y convertirla en una maravillosa aventura.
En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble que garantice a los hombres un trabajo, a la juventud un futuro y a la vejez seguridad. Pero bajo la promesa de esas cosas, las fieras subieron al poder. Pero mintieron; nunca han cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán. Los dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer realidad lo prometido. Todos a luchar para liberar al mundo. Para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia.
Luchemos por el mundo de la razón.
Un mundo donde la ciencia, el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad.
Soldados.
En nombre de la democracia, debemos unirnos todos.
Publicado por
Unknown
en
jueves, enero 03, 2008
0
comentarios