Empiezan los problemas para Obama. No le auguro un camino fácil. Muchos serán los obstáculos y las trabas que encontrará en su camino.
sábado, 28 de febrero de 2009
Ruta difícil
Publicado por
Unknown
en
sábado, febrero 28, 2009
0
comentarios
jueves, 26 de febrero de 2009
Impuesto sobre salarios
Ayer, gracias a ese genial invento llamado you tube, me puse a revisar un programa de La Clave emitido en el año 1991. En él, el economista Ramón Tamames pronunció una frase que hoy, casi 20 años después, suscribo en su totalidad:
Publicado por
Unknown
en
jueves, febrero 26, 2009
2
comentarios
miércoles, 25 de febrero de 2009
A veces, Don Quijote vence

- Se está ya construyendo el aula de David.
- Tengo ya la tarjeta de mi tía, y mi úlima queja a la administración no ha sido respondida. Entiendo la callada como victoria. Se les han acabado los argumentos.
... y mientras, también Obama quiere quijotescas victorias, su receta anticrisis descansa en tres pilares: energías alternativas, educación y sanidad.
Ojalá Quijote triunfe de nuevo. Quijotesco es pretender acabar con la crisis de esta manera. Luche pues Obama la batalla...
Publicado por
Unknown
en
miércoles, febrero 25, 2009
0
comentarios
Etiquetas: aula, Don Quijote, Obama, tarjeta de aparcamiento
martes, 24 de febrero de 2009
Quijotismo

Publicado por
Unknown
en
martes, febrero 24, 2009
0
comentarios
Etiquetas: Don Quijote, Dulcinea, gigantes, Rocinante, Sancho
domingo, 22 de febrero de 2009
Crisis y tecnología

- Ni en las mejores obras de ciencia ficción se pudo imaginar una mejora de las comunicaciones como el que ha tenido lugar: el mundo se ha achicado, hoy es fácil contactar con gente que esté al otro lado del globo, intercambiar con ellos todo tipo de información, e incluso verles mientras mantenemos la comunicación.
- Todo el conocimiento lo tenemos al alcance de la mano: internet pone a nuestro alcance una verdadera biblioteca mundial, todo un universo de información a través del que podemos navegar, instruirnos, gozar...
- Sin movernos de casa podemos, desde realizar la compra hasta operar con el banco, reservar un billete de avión, o estudiar una carrera universitaria...
- Pronto desaparecerán los viejos libros de papel para dar paso al libro total: el libro electrónico, que pondrá a nuestro alcance todo lo publicado...
- Programas como el Google Earth nos permiten hacer viajes virtuales, ver los sitios donde nos gustaría haber estado o adonde queremos viajar...
- Los sistemas de traducción automática, si bien no perfectos todavía, nos permiten navegar por páginas escritas en idiomas que no entendemos, haciéndonos una idea de su contenido y de las líneas generales de su argumentación.
- La productividad del trabajador se mejora, permitiendo a éste reducir al mínimo las tareas rutinarias y repetitivas (no ya en el aspecto físico, como permitió la revolución industrial, sino en el aspecto intelectual) y permitiendo centrarse en las tareas verdaderamente creativas, donde el hombre tiene su sitio.
Claro que todo ello son cambios revolucionarios, cambios que, sin duda, nos conducirán a otra sociedad, esperemos que mejor. Y como en toda era de cambios habrá perdedores, habrá profesiones que desaparecerán, gente que tendrá que reciclarse, aspectos, como los derechos de autor, que habrá que replantearse, también hay peligros, empresas que captan demasiada información, pérdida de la intimidad...
Pero el conjunto puede ser altamente positivo, del hombre, de la humanidad depende el rumbo que tomen los cambios... mientras dure la transición, mantengamos la esperanza.
Nota: la mayoría de enlaces de este artículo están puestos a modo de ejemplo, en ningún caso deben interpretarse como consejo, recomendación o publicidad. Gracias.
Publicado por
Unknown
en
domingo, febrero 22, 2009
0
comentarios
Etiquetas: comunicación, creatividad, internet, productividad, tecnología
sábado, 21 de febrero de 2009
Mundo borgiano
Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada

reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.
No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.
También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y blancos días.
Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. Sería más
Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más
Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería más
Yo fui una de esas personas que vivió sensata y
Pero si pudiera volver atrás trataría de tener solamente
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de
Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin un
Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a
Daría más vueltas en calesita, contemplaría más
Pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.
Publicado por
Unknown
en
sábado, febrero 21, 2009
0
comentarios
Etiquetas: ajedrez, Aleph, Borges, Funes, jardín, momentos, Pièrre Mènard
viernes, 20 de febrero de 2009
No hay camino
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
Antonio Machado
Publicado por
Unknown
en
viernes, febrero 20, 2009
0
comentarios
Etiquetas: Antonio Machado, camino, estelas, futuro, libertad
jueves, 19 de febrero de 2009
Secretos suizos
Orson Welles, el genio, nos dio su definición de Suiza en la película El tercer hombre:
Publicado por
Unknown
en
jueves, febrero 19, 2009
0
comentarios
Etiquetas: banca, Estados Unidos, Orson Welles, paraíso fiscal, secreto bancario, Suiza
martes, 17 de febrero de 2009
Publicidad absurda

Publicado por
Unknown
en
martes, febrero 17, 2009
0
comentarios
Etiquetas: Actimel, Activia, Danacol, Danone, publicidad, Susanna Griso
lunes, 16 de febrero de 2009
Góngora versus Quevedo
Publicado por
Unknown
en
lunes, febrero 16, 2009
0
comentarios
Etiquetas: conceptismo, culteranismo, Góngora, guerra, Quevedo
domingo, 15 de febrero de 2009
Quevedo versus Góngora
... y ya que en el último artículo citábamos al genial poeta Góngora, no podemos en éste dejar de citar a su íntimo enemigo, el no menos genial, Quevedo.
... y seguiremos con alguna contestación del amigo Góngora, que tampoco tendrá desperdicio...
Publicado por
Unknown
en
domingo, febrero 15, 2009
0
comentarios
Etiquetas: Góngora, guerra, incruenta, judaísmo, pacifismo, Quevedo
sábado, 14 de febrero de 2009
Cupido

Baste el tiempo mal gastado
Amadores desdichados,
Diez años desperdicié,
Una torre fabriqué
Publicado por
Unknown
en
sábado, febrero 14, 2009
0
comentarios
Etiquetas: amor, Cupido, desamor, Góngora, Paco Ibáñez
viernes, 13 de febrero de 2009
Corrupción
Obama está teniendo verdaderos quebraderos de cabeza para conformar su equipo, cuatro de sus colaboradores le han dimitido ya, principalmente por problemas con el fisco.
- Los principales expertos sobre la cuestión no pagan impuestos, ¿quién lo hace entonces? los ricos está claro que no...
- ¿Por qué no se hacen leyes que pueda cumplir todo el mundo? Estoy seguro que las leyes que han incumplido estos políticos eran incumplibles.
- ¿Es lícito y moral seguir la vida de los políticos como lo hacen en Estados Unidos: su vida sexual, su moral, sus declaraciones a hacienda, si llevan los calzoncillos sucios... o sólo debemos, como en España, seguir su vida pública?
- La corrupción es un problema generalizado en el mundo. Aquí, en nuestra querida isla, salen casos como setas.
- Según vieja sentencia latina: La corrupción de lo mejor es lo peor.
En conclusión: hagamos leyes claras y que se puedan cumplir, que paguen impuestos los que más tienen y persigamos benévola pero implacablemente a todos los infractores, sean quienes sean; sólo así conseguiremos erradicar la corrupción, fuente inagotable de pobreza mundial.
Y mañana, hablaremos de Cupido ;-)
Publicado por
Unknown
en
viernes, febrero 13, 2009
2
comentarios
Etiquetas: corrupción, fisco, impuestos, Obama, política
martes, 10 de febrero de 2009
Me equivoco...

Publicado por
Unknown
en
martes, febrero 10, 2009
1 comentarios
Etiquetas: Endesa, equivocación, estimación de consumo, fórmula
lunes, 9 de febrero de 2009
El Vaticano y Eluana

El Vaticano y Berlusconi redoblan su ofensiva en el "caso Englaro", la violencia que exhiben es, como dice el padre de Eluana, inaudita. Sería una ofensiva comprensible si fuera coherente: si la misma fuerza con la que se oponen a la desconexión de Eluana la emplearan en oponerse a la pena de muerte, a la lucha contra el hambre en el mundo, a la lucha contra la pobreza, a la lucha contra el sida, etc. Pero no, al parecer estas lacras que se llevan millones de vidas humanas de calidad, no son nada comparadas con el "asesinato" de una única vida (a la que es discutible incluso llamar por el apelativo de vida.
El Santo Padre cree en las curaciones milagrosas, bien ¿acaso la desconexión de Eluana impedirá el milagro? qué poca confianza en su Dios, un Dios que resucitó a Lázaro. Parece que tenemos un Papa agnóstico, o, al menos, un Papa que no cree en la omnipotencia divina. ¡Qué indecencia!
Con respecto a Berlusconi ¿para qué hablar? la antítesis de la democracia.
Publicado por
Unknown
en
lunes, febrero 09, 2009
0
comentarios
Etiquetas: Benedicto XVI, Berlusconi, Eluana Englaro, milagros, Vaticano
domingo, 8 de febrero de 2009
Endesa
Ya en el artículo Maltrato y egoísmo incluí proféticamente a Endesa entre las empresas que maltratan a sus clientes.
Publicado por
Unknown
en
domingo, febrero 08, 2009
0
comentarios
Etiquetas: eléctricas, Endesa, facturación, tarifa, tecnología
sábado, 7 de febrero de 2009
Custodia compartida
Al plantearse una separación o divorcio caben dos alternativas:
- Hay un culpable de malos tratos, no atención a los niños, etc.
- No hay culpable, sino una mera falta de entendimiento.
En el primer caso, está claro que la custodia de los niños debe recaer en el cónyuge no culpable. Si se da el segundo caso, caben a su vez dos alternativas:
- Existe mutuo acuerdo acerca de quién debe ejercer la custodia.
- No existe dicho acuerdo.
En el primer caso, también está clara la custodia: ésta debe ejercerla aquél que designe el mutuo acuerdo. Cuando se da el segundo caso, en la actualidad, la tendencia de los jueces suele ser conceder la custodia a la madre, causando los siguientes problemas:
- La mujer parte de una situación de fuerza en los procesos de divorcio, situación que desfavorece la toma de acuerdos que existirían de estar las fuerzas equilibradas.
- El hombre es castigado retirándosele la custodia de los hijos sin haber hecho nada para merecer este castigo.
- Los hijos son privados injustamente de una vida normalizada con el padre.
- El domicilio conyugal que, en principio, debería ser para los hijos pasa a ser, de facto, de la madre.
- Se produce una injusticia económica: el domicilio conyugal, pagado conjuntamente es usufructuado por la madre, mientras el padre debe asumir todas las cargas. No digamos si el domicilio conyugal ya era propiedad del padre antes del matrimonio: éste es objeto de una situación que, desde ciertos puntos de vista, sería asimilable a una expropiación.
Para evitar estos problemas, la solución idónea sería la custodia compartida, dejando el domicilio conyugal para los hijos y compartiéndolo los excónyuges en la misma medida que comparten la custodia de los hijos.
Cierto que ésta es una medida incómoda para padre y madre: no es cómodo tener que ir cambiando de domicilio con una periodicidad corta. Pero es, sin duda, la mejor medida para los hijos, ya que éstos tienen un domicilio fijo. Además, desde otro punto de vista, favorece la búsqueda de acuerdo entre los excónyuges para solucionar las incomodidades.
En definitiva, la medida de conceder la custodia a la madre no es sino otra cara del machismo imperante en nuestra sociedad. Si éste opera frecuentemente en contra de la mujer: violencia doméstica, mujeres objeto, desigualdad de salarios, etc., en este caso opera en contra del hombre. Ahora bien, la peor forma de solucionar una injusticia es cometer otra.
Publicado por
Unknown
en
sábado, febrero 07, 2009
1 comentarios
Etiquetas: divorcio, domicilio, hijos, justicia, madre, padre, propiedad, separación, usufructo
viernes, 6 de febrero de 2009
Guía para personas problemáticas
Publicado por
Unknown
en
viernes, febrero 06, 2009
0
comentarios
Etiquetas: peleas, problemas, psicología
jueves, 5 de febrero de 2009
Sobreendeudamiento

La banca, dando unas facilidades excesivas al crédito y concediendo éste indiscriminadamente, ha sido la gran culpable de la crisis. Baste recordar como hace tan solo unos meses los anuncios de créditos rápidos, sin ningún requisito y con una simple llamada de teléfono llenaban los espacios publicitarios mañana, tarde y noche. Detrás de nombres como dinero express, credifácil, Cofidis, etc. estaban los grandes bancos españoles.
- El estado debe eliminar todo tipo de ayudas estatales a la banca, así como evitar avalar a la misma.
- El estado debe conceder ayudas a los pequeños empresarios y consumidores que hasta ahora tenían crédito y ahora no lo tienen, así como crear empleo.
- Incrementar los impuestos a los bancos para contribuir a resolver los problemas que ellos han creado.
Así se arreglaría el contrasentido de que el sector que ha originado, a través de varias vías, la crisis obtenga ahora los mayores beneficios mientras el resto de sectores se están hundiendo.
Publicado por
Unknown
en
jueves, febrero 05, 2009
0
comentarios
miércoles, 4 de febrero de 2009
Potencia y acto
En el último programa de "Tengo una pregunta para usted" un sacerdote le hizo a Zapatero una pregunta algo capciosa: dígame usted si cree que un embrión es un ser humano.
Publicado por
Unknown
en
miércoles, febrero 04, 2009
0
comentarios
Etiquetas: acto, Aristóteles, embrión, feto, filosofía, parto, potencia, Zapatero
martes, 3 de febrero de 2009
Su Santidad y la compasión
La noticia es espeluznante: El Vaticano pide frenar a la "mano asesina" que desconectará a Eluana.
Publicado por
Unknown
en
martes, febrero 03, 2009
0
comentarios
Etiquetas: Benedicto XVI, Eluana Englaro, Papa
lunes, 2 de febrero de 2009
Ajuste inmobiliario

- Calcular la relación histórica entre el salario medio anual y el precio de la vivienda. El precio actual no debería andar muy lejos del histórico.
- Aplicar al precio que tenía la vivienda hace años el IPC correspondiente a los años transcurridos. Debería, por lógica, ser parecido al anterior, descontando los incrementos de productividad.
Cuanto antes se produzca este ajuste, antes las parejas jóvenes podrán acceder a la vivienda, antes se reactivará la demanda, antes se ocuparán las viviendas ociosas que habían comprado los especuladores, antes se podrán empezar a construir nuevas viviendas, antes se podrá volver a la normalidad en el sector inmobiliario.
Cierto que esto es un ajuste económico, y como todos los ajustes económicos será doloroso para distintos sectores: los especuladores, que tendrán que asumir pérdidas, el sector bancario, que tendrá que asumir una mayor morosidad (ambos son culpables de la situación en que nos encontramos), los que, por efecto de la crisis mundial, deban vender su vivienda (éstos son inocentes totalmente de la crisis, a ellos deberían ir dirigidas las ayudas estatales)
¿Hay que dejar que sea el mercado el que haga este ajuste largo y doloroso?, ¿es preferible que los gobiernos "ayuden" al mercado"?, o bien, ¿hay que regular el precio de la vivienda?
Por otra parte, me ratifico en la necesidad de un mayor control hipotecario: prohibición de hipotecas a tipo variable para particulares y necesidad de que el estado intervenga, mediante una banca pública orientada a intereses generales, en el mercado hipotecario.
... cosas veremos...
Publicado por
Unknown
en
lunes, febrero 02, 2009
0
comentarios
Etiquetas: construcción, demanda, economía, mercado, oferta, precio, vivienda
domingo, 1 de febrero de 2009
Matrimonio
Dijo Gregorio Marañón: Casi siempre que un matrimonio se lleva bien, es porque uno de los esposos manda y el otro obedece. Lo malo (o lo bueno, depende de cómo se mire) es que, a veces, uno se cansa de obedecer, y entonces sucede lo que escribió Góngora: Déjame en paz, amor tirano, déjame en paz...
Publicado por
Unknown
en
domingo, febrero 01, 2009
2
comentarios
Etiquetas: amor, economía, Góngora, Marañón, matrimonio